El Webconflatino es un evento centroámericano que se llevó a cabo los días 22 y 23 de julio, su primera edición reunió de forma local a profesionales de la web en Honduras, en la segunda edición el evento evolucionó con invitados internacionales; este año tuve la oportunidad de participar como conferencista en la tercera edición del evento y quiero compartir un poco de lo que se vivió, las novedades y algunas conclusiones al terminar el evento: Webconflatino 2010.
La novedad en la tercera edición del Webconflatino incluyó todo un día con 13 talleres en las aulas de Unitec que en su mayoría contaron con una gran participación extranjera. Los talleres estaban divididos en áreas de interés como: programación, mercadeo, contenidos, diseño web, infraestructura, negocios y emprendimiento. El segundo día, tuve la oportunidad de formar parte del grupo de conferencistas que compartió sus conocimientos y proyectos con los participantes, quienes al final del día realizaron una ronda de preguntas para cerrar el evento.
Hasta el último detalle
Durante los últimos dos años, he tenido la experiencia de participar como conferencista en varios eventos en Latinoamérica y en la tercera edición del Webconflatino me sentí muy contenta de ver mayor participación de público femenino y profesionales de diversas ramas. Desde el inicio del evento noté todos los detalles de logística que los organizadores Alejandro Corpeño, Roberto Breve y un staff muy organizado desarrollaron, desde el diseño del sitio web usable hasta la entrega de un recuerdo de agradecimiento a los conferencistas.
Como pocos eventos a los que he participado el registro, la entrega de playera, badge y ubicación fue muy sencilla de realizar, el acceso a Internet fue bueno, la transmisión a través de streaming permitió llegar a más personas, la comida y coffe break en el momento justo. Me pareció curioso como optimizaron todos los recursos para cuidar todos los detalles posibles, no quiero aburrir con todo lo que pude observar, pero quisiera destacar que mi conclusión de todo el evento es que fue hecho con corazón, entusiasmo y buena vibra.
Webconflatino: ¿el evento más importante en Centroamérica?
En Centroamérica hemos tenido varias iniciativas al realizar este tipo de eventos como Exponet en Guatemala que desafortunadamente ya no se realiza. Además, hemos visto que el Barcamp se ha adoptado en la región centroamericana, siendo un evento organizado por los participantes tiende a organizarse más rápido. Pero, luego de ver la evolución del Webconflatino me atrevo a afirmar que quizás se ha convertido en el evento más importante a nivel centroamericano hasta el momento ¿ustedes qué opinan?
Uno de los organizadores me preguntaba al terminar el evento ¿qué mejorar en el evento? y creo que más que pensar en mejoras al evento es de pensar ¿cómo llegamos a más personas? para que participen de este tipo de eventos, que los apoyen para que siga creciendo y que no se quede estancado o desaparezca en sus primeras ediciones, creo que ese será el reto para los organizadores y quienes aplauden la iniciativa.
¡Gracias por su participación, Stephanie! Ojalá que regrese el próximo año porque es un excelente ejemplo para las mujeres involucradas en este medio.
Es el tercer año que asisto y siempre supera mis expectativas. Y estoy de acuerdo con usted: más personas deberían asistir y aprovechar los conocimientos y experiencias que nos comparten los expositores. Tal vez con nuestras recomendaciones a amigos y compañeros así será.
Creo que es uno de los mas importantes a nivel Centroamericano y SudAmericano dedicado a la web.
Por lo menos no he sabido de alguno que ha traido a grandes exponentes a nivel internacional como conferencistas.
Saludos
Personalmente era mi primer vez en el WebConf, mas sin embargo no fue nada como yo lo esperaba, inclusive un dia antes yo estaba: “mmm, no quiero ir”, pero me equivoque fue a mi parecer un evento de CLASE MUNDIAL,(sin nada que envidiarles a todos esos eventos en USA…) Donde la comunion entre centroamericanos se vio evidenciado, como Hondureño me siento orgulloso de este tipo de eventos, ya que ponen al descubierto un campo que esta escondido en Latinoamerica, y estoy de acuerdo contigo cuando dices que es el evento mas IMPORTANTE de Centroamerica, no solo por su organización, sino por la calidad de sus conferencistas y el trato humano que se tuvo para con todos nosotros. Si hubo algo que me desalento y fue que yo esperaba un auditorium lleno. Nos quedaron a deber los centroamericanos, tenemos que apoyar estos eventos, aun si solo somos amantes y no tenemos tantos detalles tecnicos en cuanto al Web se refiere, Mis Felicitaciones a Alejandro Corpeño y a todo su staff, de igual forma a ti por todos tus consejos y compartir con nosotros tus conocimientos. Esperando con ansias el proximo WebConf y tambien esperando tu presencia, Mis Saludes.
Stephanie,
Este es mi segundo año participando en el evento. El año pasado solamente me acompañó de nuestra empresa un consultor de emarketing y un socio. Este año venimos 6 participantes, entre ellos todo el equipo de desarrollo (diseñadores, programadores, mercadólogos). Para mi esa fue el mejor voto de confianza que nuestra empresa, Activa! Solutions, le pudo dar a los amigos Alejandro Corpeño (@corp) y Roberto Brevé (@rbreve), ilustres organizadores del evento. Son un orgullo no solo hondureño, sino centroamericano.
He tenido la oportunidad de viajar fuera de nuestra región a eventos de esta índole, y en su propia dimensión, me atrevo a decir que la Webconf Latino no tiene nada que envidiarle a ninguno de ellos. Los conferencistas, de primera categoría; infraestructura y demás, igual. Me sentiría pretensioso al afirmar que es el mejor evento de la región, por no conozco otros, pero no dudo en decir que es de los mejores.
Quiero mencionar que me provocó una satisfacción muy grande que tuviésemos conferencistas de nuestra región, incluyendo una dama como tu, y un paisano como Edwin Hernández, y no solamente de afuera. Para los más jóvenes que estaban presentes, debe ser una gran motivación e inspiración para que se den cuenta que cuando se quiere, se puede. Como dijo Brian Wong al final de su conferencia, “Now go out there and kick some a**”.
Gracias, y que estés bien! Espero verte el otro año! Nos vemos en la Web!
Hola a todos!
Bueno, creo que el WebConfLatino fue un evento de 100 pts!, la verdad me gustó mucho la dinámica de talleres y conferencia, ya que de esta manera los participantes pudimos elegir entre talleres y conferencia según nuestra conveniencia. Los talleres estuvieron bastante interesantes, aprendí muchísimo de las tres personas con las que tuve la oportunidad de recibir los talleres, así como de aclarar dudas e intercambiar conocimientos. Y no se diga de la conferencia del viernes, realmente me impactó la calidad de los profesionales que estuvieron exponiendo las nuevas tecnologías. Realmente me regresé más que satisfecha, y con ganas de regresar a Honduras!!!
Felicidades a los organizadores, ya que el éxito del evento recompensa el trabajo tan arduo que seguramente realizaron para que todo estuviera en orden y perfecto.
Saludos desde Guatemala! :O)
Realmente ver un mayor porcentaje en la participacion de las mujeres, es muy alentador. Considero que es el evento mas importante de Centroamerica, que toca temas muy claves del desarrollo web, entre estudiantes y profesionales de toda la region, hay que reconocer el esfurezo de Alejandro Corpeño y Roberto Breve en realizar este evento y querer compartir la informacion entre todos.
El evento Arroba de Oro, este año se realizara en los paises mas importantes de latinoamerica, teniendo su fundacion desde El Salvador, un pais hermano Centroamericano, por ello se convierte en el evento mas importante.
Todavía recuerdo el primer evento como si fuera ayer y ya desde entonces sabíamos que sería algo importante. En su tercera edición podemos ver como ha crecido el nivel de los participantes nacionales e internacionales y es algo meritorio para Alejandro y Roberto que han apostado por este tipo de eventos en nuestro país. No sabes todo el esfuerzo que han puesto en ello pero hemos disfrutado su fruto.
El componente adicional de incluir los talleres ha sido a mi parecer muy acertado, muchos de los temas despertaron mi curiosidad e interés por investigar y estudiar más sobre tecnologías de Internet.
Stephanie fue muy grato tenerte en nuestro país, llevo años siguiendo maestrosdelweb, y es agradable compartir con otros hermanos y hermanas latinoamericanos. Esperamos que el próximo te hagas presente nuevamente. Un saludo cordial desde Honduras a ti y a todos los que nos visitaron.
Tony: Aunque sin duda la Arroba de Oro es un evento importante (yo he ganado uno) difiero contigo porque es un evento por país, contrario a la WebConfLatino que es un evento internacional y que sobre todo puedes aprender y compartir conocimientos de calidad mundial. Te invitamos a la próxima edición para que lo compruebes por ti mismo.
Creo que el Arroba de Oro es mas Amateur (ver la calidad de trabajos).. en cambio tener exponentes de nivel Internacional (Pedro Arellano, Brian Wong, Andres Barreto), que han realizado grandes sistemas de muy alto reconomiento, no se compara.
Saludos
Es primera vez que participo en el webconflatino y debo decir que me alienta muchísimo a seguir participando en los próximos años, los talleres y conferencias estuvieron muy buenos tanto en contenido como en logística así que, muchas gracias y felicidades a los organizadores y demás colaboradores que lo hicieron posible.
Pienso que seria bueno realizar este evento en los demás países latinoamericanos para que ademas de los conocimientos “técnicos” tengamos la oportunidad de enriquecernos de las bellezas culturales de cada país y así nuestros hermanos catrachos también puedan emprender la aventura de viajar, aprender y conocer.
Saludos desde Nicaragua.
Tony: el evento Arroba de Oro es un evento que premia sitios web, no enseña nada, no tiene nada que ver con un evento de capacitacion, talleres e invitados internacionales.
De hecho la arroba de lodo, ehh oro, ha premiado a sitios web elaborados con templates comprados y hasta plageados.
Dudo mucho que sea el mas importante.
Estimada(o) amiga(o),
Como hondureño, catedratico de la UNITEC y profesional de IT, me siento sumamente orgulloso por el trabajo realizado por los organizadores del WebConf Latino. Conozco a: Alejandro, Roberto y Jorge (contraparte de la organizacion por UNITEC) y … todos ellos forman parte de mi generacion.
Fui compañero en las aulas universitarias (el caso de Roberto), es proveedor de servicios Web de la empresa para la cual trabajo (el caso de Alejandro) y somos colegas, (en el caso de Jorge) en la formacion de jovenes universitarios en la UNITEC. Todos ellos son emprendedores en cada una de sus actividades y definitivamente nuestra region requiere de mas iniciativas como esta.
Hay que felicitar el trabajo de staff realizado por los estudiantes de la UNITEC, muchos de ellos ex-alumnos y alumnos actuales. Es esa juventud y voluntariado lo que permite irradiar el entusiasmo que usted percibio en el evento…
Definitivamente comparto que fue hecho de corazon !
El reto para mi es garantizar una mayor presencia/participacion latinoamericana en las siguientes ediciones … Creo que esa es la vision de los organizadores, al final de cuentas, el evento se llama: WebConf Latino !
Aunque como todas las cosas buenas, se deben ir construyendo de a poco. Cada edicion ha mostrado esa mejora continua propia de proyectos bien pensados.
Felicitaciones a todo el equipo del WebConf y espero verles en futuras ediciones !
Estuvo excelente!!! Aprendí muchas cosas… les agradezco por darnos un poco de su conocimiento.
Veo que estuvo interesante, trabajo en la industria y no me enteré, quizá me contactan para próximos eventos porfis… Saludos desde Guate!
[…] reacciones interesantes sobre el WebConf Latino 2010 en varios medios digitales, como por ejemplo: Maestros del Web, Pio.la, FusildeChispas.com, InterArtix.com, y claro, […]
[…] mientras suben los videos en alta definición; le recomiendo algunas reseñas en Fusil de Chispas, Maestros del Web y el blog de Intergraphicdesigns. Por otro lado, varias de las presentaciones ya están disponibles […]
Yo quise asistir el año pasado pero no me fue posible tristemente. Otro evento muy interesante es COECYS, el congreso de sistemas organizado por la Universidad de San Carlos, se ha empezado a tener presencia centroamericana, el año pasado visitamos a Unitec y varios conferencistas iban a venir, al final por el problema político no pudieron venir a Guate, igual a uds de maestros del web los invitamos varias veces, este año es el 10mo congreso, sería muy interesante que participemos. El año pasado tuvimos por videoconferencia estudiantes residentes en Israel, Brasil…